El LVI Festival de la Canción de Eurovision se celebrará en Düsseldorf, Alemania, después de que su representante Lena Meyer-Landrut, con la canción "Satellite", obtuviera la victoria en la edición de 2010 con un total de 246 puntos. Si bien se planteó inicialmente la realización del festival entre el 17 y el 21 de mayo de 2011, la cadena ARD/NDR decidió adelantar las fechas en una semana (entre el 10 y el 14 de mayo) para evitar problemas con la transmisión de algunos eventos deportivos que se realizarán en las últimas semanas del mes, como la final de la Bundesliga.
Los presentadores en esta edición serán Anke Engelke, Judith Rakers y Stefan Raab. Por primera vez en la historia del festival, una cadena privada no perteneciente a la UER participará en el evento como organizador. ProSieben colaborará en la realización del certamen y se encargará además de emitir la primera semifinal en directo para el territorio alemán.
Varias ciudades manifestaron sus deseos de organizar el tercer festival en tierras alemanas y el primero desde la Reunificación. Anteriormente, Fráncfort del Meno y Múnich acogieron el festival en 1957 y 1983 respectivamente, siendo ambas ciudades parte de la entonces República Federal Alemana. Cuatro ciudades presentaron oficialmente su candidatura para acoger el festival, siendo la capital del estado de Renania del Norte-Westfalia la vencedora, superando a Berlín, Hanóver y Hamburgo. El lugar en donde se realizará será el ESPRIT arena, con una capacidad para 35.000 espectadores.
43 países confirmaron su participación en el evento, igualando el récord de participantes establecido en Belgrado 2008. Italia anunció su retorno al concurso luego de una prolongada ausencia de 13 años, Austria volverá al torneo luego de su retiro en 2007, San Marino retornará al certamen luego de su debut en 2008 y Hungría retornará a la competición luego de su paréntesis en 2010. Días después de publicada la lista, Eslovaquia anunció que debía retirarse del certamen por razones económicas, dejando un total de 42 participantes.
El concurso tendrá la misma estructura de las ediciones anteriores, con dos semifinales para elegir a 10 finalistas en cada una. En la final, estos 20 participantes se unirán a aquellos clasificados por ser miembros del denominado Big Five, que corresponden a los máximos contribuyentes del festival a nivel económico. Alemania se convirtió en el primer país de este grupo en ganar el festival desde su fundación en 2000, por lo que su clasificación automática a la final por derecho de anfitrión levantó el problema de si su cupo por ser miembro del Big Four sería reemplazado por otro país. En la reunión del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión celebrada el 28 de agosto de 2010 en Belgrado, fue decidido no agregar un nuevo clasificado automático, dejando en total un número final de 24 finalistas. Sin embargo, el regreso italiano al festival generó la ampliación del Big Four a Big Five, por lo que la final contará con 25 participantes como de costumbre.Melissa, Auryn y Lucía Pérez, finalistas de Destino Eurovisión
De los diez semifinalistas solo tres podían pasar a la última gala de Destino Eurovisión: dos elegidos por el jurado y uno por el televoto. Finalmente el público ha salvado a Lucía Pérez, mientras que el jurado ha querido que Melissa y Auryn estuvieran en la final.
Los finalistas convencen con sus versiones
El nivel de la semifinal de Destino Eurovisión ha sido muy alto y muchos de los favoritos de los dos primeros han quedado fuera del proceso, ya que solo tres podían llegar a la final del programa.La primera en conocer su condición de finalista ha sido Lucía Pérez, que ha sido la más votada por la audiencia. La cantante lucense nos ha mostrado su lado más dulce con la canción "Boom-bang-a-bang", una canción con la que se sentía cómoda pero con la que creía tener pocas posibilidades para pasar a la siguiente fase, según nos confesó en una entrevista poco después de finalizar la gala.
Por su parte, el grupo Auryn han cantado "Eres tú" de Mocedades. Sus voces han emocionado al público y, además, Boris Izaguirre no ha querido pasar por alto el "look Harry Potter" que han lucido para la ocasión. Después de ser salvados por el televoto en la primera gala, en esta ocasión ha sido el jurado el que les ha escogido para la gran final del programa.
La tecera de las finalistas, Melissa, nos ha mostrado su lado más glamouroso interpretando la canción "Diva" Para la gran final, desea una canción "con clase, elegancia y con la que poder llamar la ateción", confiesa la artista a Rtve.es.
Siete candidatos eliminados
Esmeralda Grao, una de las favoritas de la noche, finalmente no pudo conseguir pasar de la semifinal. La de Orihuela interpretó otra balada de Juan Carlos Calderón, "La fiesta terminó", con la que arrancó una valoración más que positiva por parte del jurado."No solo se trata de cantar, si no también de saber contar historias, y es lo que has logrado tú esta noche", le dijo David Ascanio a Esmeralga Grao tras su actuación.
Gio también recibió una valoración parecido tras interpretar su versión de "Dime", cantada sobre la base de la canción "Stand by me".
"Beth no tuvo mucha suerte con esta canción porque no se la creía, en cambio tú arriesgas y te crees lo que cantas", le confesó Boris a Gio.
Mónica Guech deslumbra con su "Love shine a light"
A pesar de no haber conseguido pasar a la final, Mónica Guech ha sido una de las artistas revelación de Destino Eurovisión. Desde la primera gala el jurado no pasó por alto su sensibilidad, elegancia y saber estar sobre el escenario. En la semifinal del programa no ha defraudado y su versión de "Love shine a light" ha sido de las más alabadas de la noche.
Del mismo modo, David Sancho también sorpredió Sebas con su interpretación de "What's another year" y David Sancho con su versión swing de "Volare".
Los grupos, los más orginales de la noche
A pesar de su original versión de la canción de Sandy Shaw "Marionetas en la cuerda", Da Igual no consiguió una de las tres plazas de la final de Destino Eurovisión. Fiel a su estilo pop rock, los de Reus ofrecieron una actuación cargada de energía en la que incluso Wences, solista de la formación, no tuvo reparos en hacer alguna que otra acrobacia delante de las cámaras.Por último, Don Johnsons ha versionado "Hard Rock Hallelujah", con la que el grupo Lordi consiguió el triunfo para Finlandia en Eurovisión 2006. Lejos del hard rock y los disfraces de monstruos, Don Johnsons han interpretado la canción desde el funky disco con un sonido y estética al más puro estilo Studio 54.
Destino Eurovisión llega a su desenlace. Será este viernes, 18 de febrero, cuando por fin los 3 finalistas -Auryn, Melissa y Lucía Pérez- compitan por convertirse en el próximo representante de TVE en el Festival de Eurovisión.
La ciudad de Düsseldorf espera a uno de los tres finalistas. Antes, tendrán que convencer a la audiencia, que tendrá la última palabra: dos solistas femeninas, Lucía Pérez y Melissa, y el grupo Auryn se medirán en el escenario interpretando los 9 temas finalistas.
Las canciones finalistas
Este viernes la audiencia decide el intérprete y la canción de España en Eurovisión 2011. Las canciones que deberá defender cada uno de los finalistas son:- Auryn: "Volver", "Evangeline" y "El sol brillará".
- Lucía Pérez: "Abrázame", "Que me quiten lo bailao" y "C'est la vie, it's alright’".
- Melissa: "Eos", "Diamonds" y "Sueños rotos".
Una final sin "jokers"
Finalmente no participará ningún "As" o "Joker" en el último programa de Destino Eurovisión. Así lo ha decidido el comité de expertos, no el jurado de la gala, por estimar que los interesados no se ajustaban al perfil buscado.TODO SOBRE EUROVISIÓN